Pérdidas en un transformador

Ninguna máquina eléctrica es ideal, es decir siempre tienen algún tipo de perdida al realizar un trabajo, siendo estas estáticas o dinámicas
En el caso del transformador estas pérdidas son estáticas. SE DIVIDEN EN DOS GRANDES GRUPOS:
MAGNÉTICAS
-Por ciclos de histéresis
-Por corrientes parásitas (corrientes de Foucault)(pérdidas en el hierro)
2) ELÉCTRICAS
-Por resistencia.
-Reactancia de dispersión

pérdidas magnéticas.

-La permeabilidad del material ferromagnético no tiende a infinito, por lo que la corriente de excitación para necesaria para magnetizar el núcleo no es despreciable, como se supuso en el ideal.
-La permeabilidad del material ferromagnético no es constante tendiendo a bajar considerablemente con alto grado de excitación y el núcleo se satura.

perdidas1

Pérdidas por histéresis.

Al aplicar un voltaje alterno se produce en el núcleo un flujo alterno también.
para construir la gráfica de corriente de excitación se usa una serie de puntos de la gráfica de flujo distanciados 30 grados y estos se refieren al ciclo de histéresis y cada referencia baja al sistema coordenado de corriente obteniendo así la forma de la curva de excitación.perdidas2

La onda no es senoidal, debido a la gran área de histéresis.
la onda se retrasa una ángulo apreciablemente menor de 90° respecto al voltaje.

Este tipo de pérdidas se pueden reducir con aleaciones de pequeña ares de histéresis y diseñando la sección transversal del núcleo de tal magnitud, que para el flujo que requiere la bobina se produzca un bajo nivel de saturación.
la corriente se aproxima más a la forma senoidal y su desfasamiento se acercaría mas a los 90°

pérdidas por corriente parásitas.

Las corrientes parásitas se producen debido a que el núcleo es conductor de la electricidad. por lo que se organizan circuitos en forma de espiras cerradas, rodeando las líneas de flujo magnético. como el flujo es variable en el tiempo, se inducen en las espiras, fuerzas electromotrices, y estas a su vez producen corrientes circulantes en forma de remolino.

Estas corrientes reciben el nombre de corrientes parásitas, corrientes de eddy o corrientes de Foucault.
Las pérdidas se producen debido al calentamiento del núcleo, y la energía perdida se induce desde el primario como si lo necesitara parásitos secundarios.

perdidas3

Estas pérdidas se pueden reducir si se les corta su trayectoria tan amplia, lo que se consigue haciendo el núcleo de láminas apiladas, en vez de columnas y yugos macizos.

perdidas4

representación de las pérdidas magnéticas.

perdidas5

Pérdidas eléctricas o pérdidas en el cobre.

Se deben a determinadas características de los embobinados:
1. el material tiene una resistividad mayor que cero.
2. debe existir una separación entre las espiras.

perdidas6

Pérdidas por resistencia.

El material usado para el alambre es de cobre, tiene una resistencia. la corriente que pasa por esta resistencia provoca pérdidas de voltaje (ocasionando fuerza electromotriz) y pérdidas de energía (calientan los devanados).

Pérdidas por reactancia de dispersión.

La separación entre las espiras y entre capas de las bobinas y entre las propias bobinas y el núcleo, permiten que se desarrollen líneas de flujo magnético fuera del núcleo, que cierran a través del aire.
Estas líneas de flujo se originan por las fuertes corrientes de carga del transformador.

perdidas7